
Claves para no cometer errores tontos en los test
Ornitólogos y astrónomos poseen más posibilidades de aprobar oposiciones. Si hubiéramos titulado esta entrada así y dicho que se sustenta en los resultados de un trabajo de investigación de la Universidad de Berkeley, nos quedaríamos tan panchos. Muchas personas se lo creerían. Esto no se corresponde a la realidad, pero se publican investigaciones tan bizarras, que vaya usted a saber.
Lo que comparten ornitólogos y astrónomos es que su trabajo se fundamenta en la observación. Unos se pasan horas contemplando con detenimiento el vuelo de las aves y otros las estrellas. Detectan las características y cualquier variación en sus objetos de estudio. Lo cual les convertiría en unos excepcionales opositores ya que la capacidad de observación, traducida en una lectura atenta y comprensiva, es esencial para responder un test.
En ocasiones los tribunales de oposiciones formulan preguntas que buscan provocar el error por medio de modificaciones de los enunciados legislativos. Es decir, el contenido de la respuesta es prácticamente idéntico al del artículo de la ley o normativa al que hace referencia, salvo por ligeras variaciones que hacen dicha respuesta errónea. Las herramientas lingüísticas preferidas para conseguir este objetivo son los antónimos, prefijos, palabras homófonas (suenan de manera muy similar o igual aunque poseen significados distintos), la Estrategía Amy Winehouse, de la que ya hablamos, y otros recursos que son claves y vamos a detallar en el siguiente cuadro.
Claves para detectar los errores comunes en los test

Podría parecer que estas variaciones son fáciles de detectar. No ocurre así cuando se utilizan en frases largas, cuestionarios extensos o en mitad de una prueba oficial en la que el opositor está nervioso. Por un lado, la mente se cansa. Por otro tiende a ciertos automatismos como adelantar las palabras que seguirán y cerrarán una frase en relación al recuerdo que proviene del estudio. De modo que no se lee la oración completa o detalladamente porque nuestra mente nos dice: «Ya sé que el enunciado va a seguir de esta forma, porque lo recuerdo, así que sáltatelo y avanza». Olvidando que alguien ha podido transformar la frase.
La principal clave para contrarrestar estos trucos que buscan tu equívoco es una lectura atenta e íntegra de todas las palabras que componen la oración. Desde la primera a la última. Buscando dónde está la variación. El problema del opositor frente al ornitólogo o el astrónomo es que no dispone de todo el tiempo del mundo para el análisis. Su observación, su lectura, debe ser minuciosa a la vez que rápida.

Etiqueta:cuestionario, lectura, Oposiciones, Opositor, opositores, preguntas, respuestas, Test, tribunal, trucos